Las redes de aire comprimido son una parte esencial de muchas empresas en diferentes industrias, desde la fabricación hasta la construcción. Sin embargo, para garantizar que estas redes funcionen de manera eficiente y segura, es esencial utilizar materiales de alta calidad. Con el avance de la tecnología, cada vez hay más materiales innovadores disponibles para las redes de aire comprimido. En este artículo, discutiremos algunas de las tendencias y desarrollos recientes en materiales para redes de aire comprimido.
Materiales compuestos Uno de los desarrollos más recientes en materiales para redes de aire comprimido es el uso de materiales compuestos. Estos materiales combinan diferentes componentes, como fibra de vidrio o carbono, con resinas para crear tuberías y accesorios muy resistentes y ligeros. Los materiales compuestos son ideales para redes de aire comprimido en ambientes industriales, ya que son resistentes a la corrosión y a la abrasión. Además, son más ligeros que los metales tradicionales, lo que facilita su instalación y transporte.
Polímeros reforzados con fibra Otro material innovador para redes de aire comprimido es el polímero reforzado con fibra. Estos materiales combinan la resistencia y la flexibilidad de los polímeros con la resistencia y la estabilidad de las fibras. Los polímeros reforzados con fibra son ideales para redes de aire comprimido en ambientes donde se requiere una alta resistencia a la tracción y a la flexión, como en la industria automotriz o en la construcción de maquinaria.
Materiales termoplásticos Los materiales termoplásticos también están ganando popularidad en las redes de aire comprimido. Estos materiales se caracterizan por su resistencia a la corrosión y a la abrasión, así como por su capacidad para soportar altas temperaturas. Los materiales termoplásticos también son ligeros y fáciles de instalar, lo que los hace ideales para redes de aire comprimido en ambientes industriales.
Materiales de alta densidad Por último, los materiales de alta densidad son una opción cada vez más popular para las redes de aire comprimido. Estos materiales, como el acero inoxidable o el aluminio, son muy resistentes y duraderos, lo que los hace ideales para redes de aire comprimido en ambientes donde se requiere una alta resistencia mecánica. Además, estos materiales son resistentes a la corrosión y a la abrasión, lo que los hace ideales para redes de aire comprimido en ambientes
La entrada Materiales innovadores para redes de aire comprimido: tendencias y desarrollos recientes se publicó primero en Polyredes.
]]>La entrada Materiales para redes neumáticas o redes de aire comprimido se publicó primero en Polyredes.
]]>En este vídeo, vamos a hablar sobre los diferentes tipos de materiales, que debemos de utilizar solo dentro de una red de aire comprimido.
Mi nombre es Carlos Alberto Caicedo soy el gerente de polyredes y en el momento voy a hablarles sobre los diferentes materiales que debemos utilizar o no dentro, de una red de aire comprimido.
En la actualidad, hay muchísimas empresas que están utilizando para las redes de aire comprimido, el famoso acero galvanizado, o en hierro galvanizado, o acero al carbón, este material por el momento se ha vuelto ineficiente, debido a que, es de fácil oxidación, tanto externa como internamente.
En el momento que nosotros estamos enviando el aire comprimido, se nos forman partículas húmedas dentro de la red, y esto hará que se empieza a oxidar y como tal nos empieza a debilitar las paredes de la tubería, del acero galvanizado, además que nos empieza a formar unos grumos, lo que nosotros llamamos en nuestras venas, el famoso colesterol y no vas a frenar el flujo y las presiones que estemos necesitando.
Esta tubería, por dentro se va cerrando con el tiempo, es tal la manera, en que se va debilitando las paredes de esta, que, en un momento dado, puede llegar a estallar y salir una esquirla a una velocidad tal, que es el equivalente a un calibre 32 y como tal es letal,
Esto es como tener, usted, un rifle de aire comprimido en su casa, estos usan una presión equivalente a 35 PSI, y si lo disparamos a una distancia de 50 Mts, sobre un coco, es capaz de atravesarlo.
¿Se puede imaginar si el aire que estamos manejando está por encima de los 120 PSI?
Esta tubería se ha reemplazado, por otras básicamente.
Es el polipropileno, que es un plástico inerte, que no produce olor, ni sabor y puede ser utilizado en la industria alimenticia.
Por ser un plástico, tiene cierta flexibilidad y nos puede causar ciertas molestias al instalarlo, aunque, es de fácil instalación, ya que se instala por medio de termofusión.
la tubería de polipropileno tiene la particularidad, que ya viene de un color azul, que de acuerdo a las regulaciones internacionales, es el color para el manejo de aire comprimido,
Hay diferentes tipos de polipropileno o diferentes fabricantes, y unos le ponen un color azul más oscuro o azul más claro.
En un próximo vídeo les estaré explicando, cómo se hace una red de aire comprimido, en polipropileno, que sea lo suficientemente eficiente.
Este es otro material, que se está imponiendo de manera acelerada, dentro del proceso de las redes de aire comprimido.
También vamos a hacer, en un futuro, un vídeo de la instalación de una red de aire comprimido.
El acero inoxidable, en un momento dado puede llegar a ser la mejor de las redes de aire comprimido, su alto costo hace que sea menos utilizado, pero hay industrias que debe usar acero inoxidable porque así se lo exigen.
Tiene las mismas características del aluminio, pero tiene una pequeña desventaja con relación a su instalación, y es que, las uniones y los demás accesorios se deben soldar, esto hace que sea un poco más lenta su instalación.
Ustedes ya conocen los costos que tienen el cobre y las ventajas o desventajas que éste tiene, y aun este se utiliza mucho en las redes hospitalarias, para el manejo de diferentes tipos de gases.
En odontología también se ha estado manejando para llevar el aire a las diferentes mesas o las sillas de los consultorios.
Es un producto que también se debe manejar por medio de soldadura.
De acuerdo con la cantidad de los diferentes tipos de materiales, debemos analizar y sopesar cuál es el material más idóneo, que vayamos a usar en la empresa.
Pongamos un ejemplo, si vamos a necesitar el aire, únicamente, para un tipo de empresa, como una serviteca, o montallantas, no se necesita hacer una gran inversión, para llevar aire, a los sitios requeridos, para esto, le recomendaría utilizar el polipropileno,
Pero, si necesitamos, no solamente que nuestra serviteca sea eficiente, sino que se vea bonita, y que tenga una excelente presentación el material a utilizar es el Aluminio.
suscríbase a este canal si ha sido de su interés y por favor si tiene alguna sugerencia o algún comentario que hacer, háganmelo saber en la sección de comentarios.
La entrada Materiales para redes neumáticas o redes de aire comprimido se publicó primero en Polyredes.
]]>La entrada Qué es una red neumatica o red de aire comprimido se publicó primero en Polyredes.
]]>¿Qué obtenemos al instalar nosotros una red neumática en nuestra empresa? Inicialmente cuando nosotros estamos en el proceso del montaje de una empresa y adquirimos nuestra maquinaria y dentro de esta maquinaria adquirimos algunas, que van a necesitar el uso de aire comprimido, nos ponemos a pensar, si ¿será necesario montar una red de aire comprimido?
Una red de aire comprimido la componen dos aspectos fundamentales o dos zonas, una es la zona del compresor y la otra es la zona de la tubería o la del manejo del aire y como lo vamos a llevar.
Dentro de la zona del compresor tenemos:
Básicamente existen varios tipos de red.
Estos tipos de red, los vamos a profundizar más adelante.
La entrada Qué es una red neumatica o red de aire comprimido se publicó primero en Polyredes.
]]>La entrada Partes de una red neumática o red de aire comprimido se publicó primero en Polyredes.
]]>La red neumática la componen dos factores primordiales, que son:
dentro de la parte de la sección del compresor, tenemos que:
Hay varios tipos de compresores que se utilizan en la empresa o en la industria estos compresores son:
Luego en la zona del compresor vamos a tener:
En videos posteriores estaremos indicando, como debemos seleccionar el tamaño y tipo de compresor. Y como instalarlos.
Esta sección, la componen:
Para instalar la red, debemos tener en cuenta, varios puntos, como son:
El diámetro de la tubería,
El largo de la red principal, esto nos determina que tipo de red vamos a instalar
Pues existen redes
La entrada Partes de una red neumática o red de aire comprimido se publicó primero en Polyredes.
]]>La entrada CUIDADO con el Costo en redes neumáticas o de aire comprimido se publicó primero en Polyredes.
]]>Anteriormente, les he hablado cómo podemos nosotros comprimir el aire y tenemos la concepción que, si el aire está ahí flotando y que nosotros estamos respirando, creemos que el costo de él es muy pequeño y como tal, no va a ser muy representativo, dentro del proceso, del montaje de mi empresa.
Cuán equivocado está, creo que, si usted va a utilizar mal el aire comprimido, va a ser una de sus grandes fugas de dinero, va a empezar a botar la plata al tanque de la basura.
Pues, para poder hacer la compresión del aire, vamos a necesitar una serie de herramientas, eléctricas o mecánicas, para poder hacer la compresión de este aire, al hacer esto nosotros estamos gastando una gran cantidad de energía, llámese energía del ambiente, la energía eléctrica por kilovatio/hora o utilice una persona, haciendo el efecto de la compresión, por medio de una bomba, o como quiera.
Estamos efectuando un gasto, al tener una persona bombeando, pues vamos a tener un costo, y es el valor de la persona haciendo ese efecto, ahora si nosotros hemos comprado una máquina como un compresor y/o sus accesorios adicionales, pues lógicamente vamos a tener costos más representativos,
Entonces, si nosotros malgastamos el aire comprimido, estaremos botando el dinero.
Por eso, tenemos que tratar de conservar y de guardar el aire lo mejor posible.
Claro que no, no las vamos a poder evitar, lo que tenemos que tratar es de minimizarlas,
Si, es allí donde nosotros tenemos que ahorrar mucho aire, sobre todo en la parte de las fugas.
Esto lo vamos a ver en vídeos más adelante, les explicaré cómo detectar fugas de maneras fácil y sencilla.
Adicional de las fugas, nosotros también tenemos momentos en que estamos mal gastando el aire.
Por ejemplo, cuando cogemos y nos sopleteamos, el vestido o la ropa, para tratar de salir más limpios del taller. O Estamos en una sección del taller metalmecánico y se nos dio por limpiarnos el cuerpo, no saben el daño que se pueden estar haciendo, no solamente botando el aire comprimido sino que al aplicarlo directamente sobre nuestro cuerpo, a unas presiones altas llámese de 80 a 140 PSI, podemos causarnos heridas.
Imagínense nada más que un rifle de 35 libras de presión a 50 metros de distancia atraviesa un coco, con mayor razón nos puede atravesar a nosotros fácilmente una parte del cuerpo.
Normalmente en la empresa estamos manejando 100 PSI, si de pronto había una pequeña esquirla o sucio, que se nos ha quedado pegado en la piel y nosotros le pasamos el aire comprimido, lo que lo que estamos haciendo es introducirla más.
Con los días nos vamos a dar cuenta que esta persona, está incapacitada, porque tiene una inflamación en el brazo o porque está infectado,
Eso es malgastar el aire,
Una persona después de haber terminado su labor quiere hacerle una limpieza a la maquina o a su motor, porque está un poco sucia y empieza a sopletear.
Los motores en su parte interna tienen una serie de alambres, embobinado, normalmente es la que nos hace generar la parte eléctrica, se empieza a introducir entre los alambres el sucio, que nosotros estamos metiendo a una fuerza de 100 libras de presión, Lo que estamos haciendo es dañando más el motor o dañando más la misma máquina que de pronto, por su precisión se necesita que estén perfectamente calibradas, cuánto nos cuesta a nosotros después sacar ese bendito mugre, que lo metimos a presión allí.
Entonces, no es solamente por el hecho de botar el aire, sino la reparación que debemos hacerle a la máquina.
Hay momentos en que usted va a necesitar hacer ese tipo de limpieza, y uno puede evitar que la gente lo utilice como ducha, pues por lo menos que debemos hacer es REGULARLO, para que no les haga tanto daño, y por lo menos no le salga tan costoso.
La entrada CUIDADO con el Costo en redes neumáticas o de aire comprimido se publicó primero en Polyredes.
]]>La entrada Fugas en redes neumáticas o de aire comprimido se publicó primero en Polyredes.
]]>Sabemos que el aire comprimido es costoso, para una compañía, entonces porque seguimos ignorando las fugas que se puedan presentar.
En este artículo hablaremos de este tema….
El aire comprimido, constituye uno de los tres principales costos que tiene la industria, en promedio entre un 35 y un 40% de este costo, se pierde satisfaciendo la demanda que generará las fugas en la red, ¿entonces por qué no atendemos este problema?
En la mayoría de las veces, la cuestión radica, en que no sabemos cómo y dónde empezar.
Las fugas de aire tienden a ignorarse por diversos motivos, pero el principal es que no nos percatamos de ellos, porque:
Cuando una fuga suena es considerablemente grande, ahora debemos tener en cuenta, que el ruido externo de la planta, además, que en algunas de ellas se debe usar tapa oídos, no permiten evidenciar las fugas, pero lo más interesante es que la mayoría de las fugas no son perceptibles al oído humano e incluso, con la planta en silencio no se pueden oír.
Nuestra tecnología de ultrasonido nos permite ubicar estas fugas que por los motivos anteriores usted no puede.
Tenemos a disposición de las empresas, un equipo de detección de fugas ultrasónico
Se tiene la creencia, que como mi red no tiene fugas, nunca las va a tener, pero esto no es así, la vibración de las máquinas, la manipulación de las mangueras y los acoples rápido, una mala conexión, algunos accesorios de mala calidad, en fin, hay múltiples factores, por los que un diagnóstico preventivo periódico, es altamente aconsejable.
La entrada Fugas en redes neumáticas o de aire comprimido se publicó primero en Polyredes.
]]>La entrada Polyredes – Especialistas en redes neumáticas o de aire comprimido se publicó primero en Polyredes.
]]>Mi nombre es:
Estamos en estos momentos creando un canal, que creemos va a ser de mucha utilidad, en el aspecto del aire comprimido, que es nuestra especialidad.
Para que, por parte de nosotros, y con la experiencia que tenemos, el tiempo nos ha mostrado que son muchas las preguntas que nos hacen continuamente, aquí queremos darle respuesta a ustedes de una manera sencilla, tranquila y eficaz para el servicio de ustedes por favor si es de su utilidad no se olviden de suscribirse a nuestro canal.
La entrada Polyredes – Especialistas en redes neumáticas o de aire comprimido se publicó primero en Polyredes.
]]>